Estación de Observación Solar, EOS
Opera con un par de helióstatos planos de 25.4 cm de diámetro. El helióstato primario en montura ecuatorial y montado en el techo de la EOS dirige el haz de luz hacia el helióstato secundario en montura fija, que a su vez refleja el haz hacia dos telescopios:
Un catadióptrico de 12.5 cm de diámetro y un refractor de 6 cm de diámetro. El refractor de 6 cm proyecta sobre una pantalla una imágen del Sol de 70 cm de diámetro. El catadióptrico de 12.5 cm tiene un divisor de haz que envía el haz de luz hacia los filtros de H-Alpha y Calcio con sus respectivas cámaras de video CCD de alta resolución que envia cada señal a una videocassettera VHS y cuatro monitores, con una línea limpia a un computador AT 80486, 50 MHz.
El detalle del equipo existente es el siguiente:
Dos helióstatos planos de 25.4 cm de diámetro, Lambda/4.
Reflector catadióptrico de 12.5 cm, 125 cm de distancia focal.
Refractor de 6 cm, 70 cm de distancia focal.
Filtro monocromático H-Alpha, 656.28 nm, +/- 0.1 nm, ancho de banda de 0.06 nm.
Filtro monocromático en la línea K de Calcio, 393.37 nm +/- 0.1 nm con ancho de banda de 0.6 nm.
Filtro neutro para observación en el contínuo.
Sistema video CCD de alta resolución VIP-RG, 754X487 pyxels, <0.1 lux, 560 lineas de TV, con unidad de interface a computador para digitalizar imágenes individuales o secuencia de video en tiempo real, acoplada al filtro H-Alpha.
Sistema video CCD de alta resolución 510X492 pyxels, 0.015 lux y exposímetro con rango de 1/30 a 1/10000 de segundo, acoplada al filtro de Calcio.
Sistema CCD SNIG tipo ST-4X para imágenes y auto-guiado de 192X165 pyxels, con software para reducción y análisis, adaptador a cámara Pentax y Cannon, adaptador con filtro removible, visor con diagonal removible y filtros Wratten 23A (rojo), Wratten 56 (verde), Wratten 38A (azul), IR a 695nm+, IR a 780nm+, IR a 830nm+, UV a 355nm y supresor IR de 325-690nm.
Receptor, antena y graficador de la AAVSO para perturbaciones ionosféricas operando a 32 KHz.
Antena de plato de 4.5 m de diámetro en proyecto para convertirlo en radiotelescopio para observación solar.
Sistema de computo PC AT 80486 (DANNY), 4MB RAM, 50 MHz, UVGA, 1200 y 426 MB HD, video card de 1 MB con local bus.
Sistema de computo PC AT 80486 (UTOPIA, 148.225.80.103), 8MB RAM, 66 MHz, SVGA, 1200 MB HD.
Sistema de computo PC Pentium (SHAMASH), 66MHZ, 8MB RAM, SVGA, 840 y 428 MB HD.
Sistema de computo PC Pentium (COSMOS), 220MMX, 16MB RAM, SVGA, 4200 MB HD.
Sistema de computo PC Pentium (NEVA), 220MMX, 32MB RAM, SVGA, 2400 MB HD, Multimedia y Scanner de cama.
Dos sistemas de respaldo (backup) Colorado 350 para cinta y un Zip Drive para discos de 100MB.
Se cuenta además con:
Telescopio catadióptrico de 25.4 cm, f/6.3 en montura ecuatorial.
Fotómetro Fotoeléctrico tipo SSP-5A con portafiltro automático con diez posiciones y software para procesamiento de datos.
Filtros UV, B, V, R e IR para fotometría de Johnson.
Accesorios, adaptadores y oculares de 40, 26, 25, 12, 9, 6 y 4 mm de .965 y 1 1/4".
|