"LA DIGNIDAD CÓSMICA"
por Antonio Sánchez Ibarra
Octubre 18, 2006
Son ya cinco años en que al levantarme, no sin cierta dosis de masoquismo,
acudo a medios confiables para ver cómo esta mi planeta. No por que no lo
hiciera antes, sino porque la experiencia de tener como hombre más
poderoso del planeta a un enfermo, ocasiona estremecimientos e
incertidumbre constantes.
Y más de 2000 días he visto paulatinamente el cómo aspiraciones de antaño de
los forjadores de este mundo con buenos propósito, van cayendo una a una.
Apropiarse de este planeta literalmente, no ha bastado. Pasando sobre
nuestra tolerancia y esperanza infundada, lo cierto es que la expansión,
la dominación, la masacre, la tortura, la violación, el terrorismo
legalizado y todos los otros adjetivos semejantes que escapen a mi
memoria, han sido ejecutados rebasando la enseñanza que la historia de
siglos nos debiera haber educado a rechazarla.
¿Queréis diferencias con la inquisición, el fascismo, el nazismo o
cualquier otra corriente que en aras de la "superación" de una nación
ultrajó a otras?
No las hay.
650,000 muertes de Iraquies, en un estudio científico respetable que fue
revelado recientemente, fue calificado olímpicamente como no confiable,
por poner un ejemplo reciente.
Cambios caóticos en el clima por el calentamiento global son
tranquilamente desdeñados.
El simple y elemental derecho de la defensa ciudadana, enmarcado en la
misma constitución de los Estados Unidos de América, es arrasado con una
nueva ley. Obviamente, no aplicable a la inversa.
Y sobre el dominio y arrasamiento de la dignidad humana en la Tierra, esta
ambición ha alcanzado, incluso, al espacio exterior. Si, si, allá donde
nosotros apenas hace medio siglo hemos asomado la cabeza.
El presidente Geoge Bush., ha firmado el 17 de octubre pasado, el decreto
por el cual EE UU estaría en el derecho de privar de acceso al espacio
cósmico a cualquier país "hostil a los intereses estadounidenses". El
documento, intitulado "Política nacional en materia de espacio", rechaza
cualesquiera acuerdos internacionales en el ámbito de control de armamento
que puedan restringir la presencia estadounidense en el espacio. "La
libertad de acción en el espacio es importante para EE UU, al igual que el
poderío en el aire y en el mar".
Tal decreto, obviamente, es muy posible que sea apoyado por países aliados
y lacayos a los Estados Unidos.
Valido sería recordar que, incluso en el planeta, ese pálido punto azul
visible en la lejanía, nadie podría realmente reclamar propiedad sobre
territorio alguno.
La nueva frontera, la orilla del espacio cósmico, es, con mayor o menor
razón, ámbito ajeno al ser humano a menos que se pretenda, simplemente,
conocerlo.
Así lo enmarcó claramente la Organización de las Naciones Unidas en su
Tratado sobre el espacio ultraterrestre en 1966. Veamos, como fundamento
de este intento de análisis, los primeros preceptos del mismo:
La prohibición de poner en órbita armamentos de destrucción en masa;
La prohibición de construir bases militares en la Luna u otro planeta;
La no admisibilidad de pretensiones de soberanía nacional en el espacio
exterior.
En Agosto de 1968 se reunió en Viena la Primer Conferencia de las Naciones
Unidas sobre la Utilización del espacio ultra-terreste con fines pacíficos;
donde fue analizado el tema del uso a darse al espacio exterior, y también
el empleo del espacio para las comunicaciones radiofónicas, telefónicas y
televisivas, y lo relativo a los satélites artificiales, fijándose reglas
de ubicación y órbitas de satélites geoestacionarios, bandas de
frecuencias para comunicaciones satelitales por ondas hertzianas, uso de
satélites meteorológicos y otros temas afines.
Los principales documentos internacionales que regulan el uso del espacio
exterior son:
El Tratado sobre el Espacio ultraterrestre, de Enero de 1967. Establece
que el espacio ultraterrestre es patrimonio de la Humanidad, debe
permanecer accesible a la exploración y uso con fines pacíficos, por parte
de todos los Estados por lo cual no puede ser objeto de apropiación por
ninguno.
Los Principios que deben regir las Actividades de los Estados en la
exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y
otros cuerpos celestes, de 27 de octubre de 1967; y los Principios sobre
el uso de fuentes de energía nuclear en el espacio ultraterrestre, de
1992. Este último trata de las normas de seguridad para el empleo de
fuentes de energía nuclear y materiales radiactivos en las actividades de
exploración espacial.
Lo anterior, enmarcado en el espíritu de las Naciones Unidas, es el
referente a la utilización del espacio exterior. Una visión de especie,
realmente global en cuanto al humanismo que debiera imperar en el planeta,
ajeno a cualquier interés.
Sin embargo, subrayando la parte del texto "... rechaza cualesquiera
acuerdos internacionales en el ámbito de control de armamento que puedan
restringir la presencia estadounidense en el espacio", refleja claramente
el cómo, finalmente, las leyes y acuerdos nacionales o internacionales
pueden ser fácilmente violados.
Refresca tal situación el temor de que la ciencia y la tecnología,
instrumentos fundamentales para el desarrollo de la especie, son
limitados, manipulados, restringidos, alterados y sometidos, en última
instancia, por quienes ostentan el poder.
En una sociedad donde el conocimiento de ciencia y tecnología se ha
llevado a niveles ínfimos, suficientes sólo para la comercialización de
los productos, se torna más peligroso y próxima la posibilidad de que
seamos extinguidos por su mal uso.
Análogo al cuchillo de cocina, que igual sirve para cortar cebolla o para
matar, la ciencia y tecnología, con estas decisiones, inclina su filo
hacia la posibilidad de la no sobrevivencia de la especie.
Vuélvese con esto el espacio exterior, un nuevo campo de batalla. Lo fue
de competencia durante la guerra fría: Ahora es un nuevo escenario
alegórico y acorde a aquella "Guerra de las Galaxias" promovida en la
década de 1980 por Ronald Regan.
¿Cómo podríamos explicar esto a un ser extraterrestre, más avanzado, que
nos visitara y nos pidiera una explicación?
Casi perdemos nuestra dignidad como representantes de la especie ante
tanta burla. ¿Perderemos también nuestra dignidad de seres cósmicos,
aquellos que imaginó José Vasconcelos?
De nuevo..., de nuevo...
¿Quién habla en nombre de la Tierra?
Este artículo puede ser reproducido en forma impresa o electrónica otorgando los créditos correspondientes.
|