ASTEROIDE A LA VISTA... SIN PELIGRO
por Antonio Sánchez Ibarra
Julio 31, 2002
Pasada una semana de las noticias alarmantes que se difundieron sobre el
posible encuentro del asteroide 2002-NT7 con la Tierra, lo cual ya fue
descartado completamente, otro asteroide, el 2002-NY40, dará la
oportunidad de ser un NEO (objeto cercano a la Tierra) al alcance de
pequeños telescopios e incluso binoculares.
NY40 fue descubierto apenas el pasado 14 de julio y tiene una longitud
mayor estimada en 800 metros. Cada día se acerca mas a la Tierra y le
noche del sábado 17 de agosto tendrá su mayor acercamiento con nuestro
planeta sin representar algún riesgo para la Tierra.
Esa noche, el asteroide se aproximara a solo 1.3 veces la distancia de la
Tierra a la Luna, equivaliendo a solo 499,200 Km., lo cual es considerado
como una distancia próxima a nuestro planeta.
Una aproximación de asteroide de este tamaño no ocurre desde el 31 de
agosto de 1925 cuando el asteroide CU11, también de 800 metros, paso a una
distancia un poco mayor que la Luna de la Tierra.
Algo notable de este acercamiento es que el asteroide será tan brillante
como para ser captado con binoculares o telescopios pequeños. Normalmente
se requiere de telescopios grandes para observar este tipo de objetos.
Aunque el asteroide no será visible a simple vista, esto da oportunidad
para que muchas personas con instrumentos pequeños vean no solo a NY40,
sino también su movimiento entre las estrellas.
La magnitud o brillo del asteroide actualmente es cercana a 17, pero la
noche del acercamiento estará en 9.2 magnitud moviéndose en las cercanías
de la estrella Vega, la mas brillante de la constelación de la Lyra,
fácilmente visible desde el hemisferio norte.
Por su proximidad, NY40 se estará moviendo rápidamente entre las estrellas
a razón de 8 grados por hora. Esto significa que en una hora recorrerá un
tramo de cielo equivalente a 16 diámetros de la Luna visible.
Solo durante esa noche será posible observar el asteroide, ya que en la
medida que se aleje su brillo caerá rápidamente. Los asteroides tienen lo
que se llama un bajo albedo, o capacidad de reflejar la luz, debido a los
componentes en su superficie. Reflejan solo entre un 3 a 5 por ciento de
la luz que reciben del Sol.
Para obtener efemérides y posiciones precisas del asteroide es posible
consultar la pagina http://ssd.jpl.nasa.gov/cgi-bin/eph
El Área de Astronomía del DIF-US colocara en su pagina principal http://cosmos.astro.uson.mx un mapa estelar que facilite la
búsqueda para aquellos que quieran observar el asteroide.
Se enfatiza que la aproximación de este asteroide no tiene en mas mínimo
efecto hacia nuestro planeta. Cualquier noticia alarmista en este sentido
no tendrá fundamento.
|