AGOSTO ES DE MARTE
por Antonio Sánchez Ibarra
Julio 30, 2003
Ningún otro fenómeno astronómico podría opacar el acercamiento único que
tendrá el planeta Marte con nuestro planeta durante el mes de agosto del
presente año.
Como no ocurría desde el año 57,547 antes de la Era Cristiana, cuando no
había humano consciente que lo pudiese observar y como no ocurrirá de
nuevo hasta el año 2287, la noche del 26 de agosto, Marte se encontrará a
solo 55 millones de kilómetros de la Tierra.
Aunque Marte se aproxima a la Tierra aproximadamente cada dos años en lo
que se llama una "oposición", por la forma de su órbita alrededor del Sol
no todos los acercamientos son favorables. Solo en períodos de cada 15 a
17 años, las aproximaciones permiten ver con mayor tamaño el disco del
planeta.
Pero la oposición de 2003 es única: durante agosto y septiembre el planeta
será el cuerpo más brillante en el cielo después de la Luna, perfectamente
notable a simple vista como una estrella con una tonalidad claramente
color naranja. Además, el uso de cualquier telescopio permitirá ver su
disco y algunas marcas sobre el mismo.
La culminación de este suceso ocurrirá la noche del martes 26 de agosto. A
las 02:52 hrs. Marte se encontrará exactamente a 55,758,006 Km. de la
Tierra mostrando un tamaño nunca visto en la historia de la observación
astronómica de este planeta.
Las noches alrededor de esa fecha, miles de telescopios alrededor del
mundo estarán enfocados hacia el planeta y será posible aun con pequeños
instrumentos obtener fotografías e imágenes del planeta.
Sumado a las observaciones terrestres, un grupo de sondas automáticas
viajan hacia Marte para hacer una exploración detallada de su superficie a
finales de este año e inicios del 2004.
La Agencia Espacial Japonesa logrará que llegue a órbita de Marte la sonda
Nozomi; la Agencia Espacial Europea envió al Mars Express y NASA ha
dirigido dos vehículos automatizados, Spirit y Opportunity que deberán
pasearse sobre el suelo marciano.
Marte ya es fácilmente localizable en el cielo después de las diez de la
noche como el objeto celeste mas brillante hacia el Este. La noche del 12
de agosto, la Luna será visible próxima al planeta. Noche tras noche será
notable su incremento en brillo y quien lo siga por telescopio, notará el
aumento en su tamaño aparente.
La noche de la oposición, el Área de Astronomía colocará telescopios en
lugares públicos para dar oportunidad de observar a cualquier persona.
También se estará transmitiendo la imagen del planeta en vivo por el
sistema ASTRO-USON WebTV Educación.
|