Introducción        Investigación        Infraestructura        Educación        Divulgación        Observación        Directorio
     Noticias             Actividades              Fenómenos             Planetas              Cursos             COVIAST             Especial
 
 
 DIVULGACION
Artículos de Divulgación en Astronomía

 

  ENCUENTROS CERCANOS

por Antonio Sánchez Ibarra

Diciembre 18, 2003

 

El fin del año 2003 e inicio de 2004 traen consigo fechas tensas y emocionantes ante el cumplimiento de la cita de cuatro sondas espaciales con sus objetivos, en lo que se espera sea una avalancha de información y logros para incrementar el conocimiento en Ciencias Planetarias.

Después del fracaso de la sonda espacial japonesa "Nozomi", cuyas fallas le impidieron ingresar a órbita del planeta Marte, las expectativas se centran en la misión del "Mars Express"(Expreso a Marte), operado por la Agencia Europea del Espacio, ESA, y también en misión al planeta Marte. La sonda no tripulada, llamada así por la rapidez con que fue desarrollada, fue lanzada el pasado 2 de junio con un cohete ruso Soyuz-Fregat para una travesía de seis meses para tener su encuentro con el planeta Marte el 24 de diciembre próximo.

La nave, operada desde el centro de la ESA en Alemania, cuenta con cámaras de alta resolución, espectrómetros, analizador de partículas y altímetro. Su tiempo mínimo de operación será de un año marciano (687 días) ubicada en órbita alrededor de Marte, con el propósito de mapear por completo su superficie en alta resolución, obtener un mapa de la composición mineral del planeta, estudiar la composición y comportamiento global de la atmósfera, estudiar el subsuelo y también obtener datos del efecto del viento solar con la atmósfera marciana.

Acoplada al Mars Express, se encuentra una pequeña cápsula llamada Beagle 2, en recuerdo del navío donde Charles Darwin navegó y formuló sus ideas sobre la evolución.

Beagle 2 será separada este viernes 19 de diciembre del Mars Express para que continúe su viaje a Marte en una trayectoria diferente que la llevará a posarse en la superficie del planeta el mismo día que Mars Express se insertará en órbita alrededor del planeta.

Beagle 2 se desplegará en el suelo marciano para durante seis meses estudiar la composición mineral y geológica del lugar de descenso, buscar señales de vida y estudiar el clima marciano.

Desde la exitosa misión de la nave Giotto al Cometa de Halley en 1986, esta es la mayor misión interplanetaria de la ESA.

El siguiente encuentro cercano se producirá el viernes 2 de enero de 2004, cuando la sonda espacial automática Stardust cumpla una travesía de siete años para realizar la primera misión americana de NASA hacia un cometa, luego de haber perdido la oportunidad de realizarla en 1986 con el Cometa de Halley por no haber sido aprobado el presupuesto para la misión en aquel entonces.

Lanzada desde Cabo Kennedy el 7 de febrero de 1999 a bordo de un cohete Delta II, Stardust tuvo que realizar una órbita alrededor del Sol para regresar a la Tierra en enero de 2001 y con su atracción gravitatoria tomar rumbo finalmente hacia el Cometa Wild 2.

Antes de su encuentro con el cometa, Stardust cumplió una cita en noviembre de 2002 con el asteroide Anna Frank, del cual obtuvo imágenes y realizó mediciones.

Durante su encuentro cercano con el cometa, Stardust se aproximará a sólo 300 kilómetros del núcleo de Wild 2 a una velocidad de 6.2 kms/seg. En sólo 10 horas, Stardust realizará mediciones, obtendrá imágenes del cometa cada diez segundos y, ante todo, con un material llamado "aerogel", colectará muestras de polvo de Wild 2.

Después de su cita con el cometa, Stardust continuará en órbita alrededor del Sol. Sin embargo, tal órbita esta calculada para que se encuentre de nuevo con la Tierra dos años después, el 15 de enero de 2006.

Durante su encuentro con nuestro planeta, la cápsula donde fue colectado el polvo del cometa se separará de la nave para aterrizar con paracaídas en el desierto de Utah. Ahí será rescatada para ser llevada a Houston, Texas, donde será analizado el material del cometa. Serán las primeras muestras de otro cuerpo celeste desde que las misiones Apolo trajeron muestras de la superficie lunar a la Tierra.

Sólo un día después del encuentro de Stardust con el cometa Wild 2, el sábado 3 de enero de 2004, el robot motorizado Spirit estará descendiendo en el cráter Gusev, sobre la superficie de Marte, sumándose al Beagle 2 de la ESA.

Spirit fue lanzada el 10 de junio de este año desde Cabo Kennedy, Florida.

Con Spirit se intenta repetir la experiencia exitosa del Mars Pathfinder que descendió en Marte el 4 de julio de 1997 incluyendo el pequeño vehículo Sojourner que exploró la superficie marciana.

Spirit es otro vehículo, mayor que el Sojourner, con autonomía para desplazarse aproximadamente 100 metros por día con su sistema de seis ruedas.

Después del descenso de la nave protegida con globos y frenada con paracaídas y retrocohetes, el vehículo será desplegado al noveno o décimo día marciano (el día marciano dura 24 hrs. 37 minutos). Si todo sale bien, la nave iniciará su recorrido utilizando un sistema estereoscópico de cámaras, diversos sensores y un pequeño taladro para horadar en rocas y obtener imágenes de las mismas.

Diariamente, Spirit rodará sobre el suelo marciano dirigida desde el control en la Tierra realizando sus estudios. Se espera que el robot funcione por aproximadamente 90 días marcianos. Su capacidad disminuirá en la medida que Marte se aleje del Sol y sumado a la acumulación de polvo en los paneles solares de Spirit, la nave no podrá tener energía.

A sólo tres semanas de la llegada de Spirit a Marte, el segundo robot motorizado,  bautizado Opportunity y lanzado el 7 de julio de 2003, deberá realizar su descenso sobre la región marciana conocida como Meridiani Planum el sábado 24 de enero.

Nave gemela de Spirit, también Opportunity operará rodando sobre la superficie marciana durante aproximadamente 90 días marcianos.

De esta forma, en el transcurso de sólo cinco semanas, una gran cantidad de información e imágenes habrán de fluir por los medios masivos de comunicación en relación a estas misiones.

La siguiente cita espacial ocurrirá el 1 de julio de 2004 cuando la sonda automática americana Cassini se inserte en órbita alrededor del planeta Saturno

.