Imprimir
Científico de la NASA asevera que encontró evidencia de vida extraterrestre en meteoritos encontrados en Francia y Tanzania.

Durante el fin de semana del 5 y 6 de marzo, corrió en internet una noticia acerca de la aseveración del científico Richard B. Hoover de la NASA, de haber encontrado evidencia de vida extraterrestre en dos meteoritos encontrados en Francia en 1806 y 1864, y un tercero encontrado en Tanzania en 1938. Los tres meteoritos son de un tipo raro y se cree que provienen de un cometa. 

Los resultados y una serie de implicaciones de este hallazgo fueron publicados por Hoover en el Journal of Cosmology, publicacion electrónica con base en la ciudad de Boston, EE.UU. Este artículo ha sido fuertemente criticado porque presenta aseveraciones de gran profudidad sin haber pasado una revisión de expertos como suele suceder con artículos similares publicados en otros Journals. Además, Hoover ha sido criticado por asumirse como astrobiólogo sin poseer una formación mínima en este campo. Su actividad académica se ha centrado en investigaciones solares.

Se dice que Hoover se ha dejado llevar por aparentes marcas en los meteoritos, que el interpretó como evidencia de canales creados por microbios u otros microorganismos.   Sin embargo, como advierten los biólogos, hay que tener cuidado ya que "parecer" no significa "ser". Además, se ha señalado que al menos uno de los meteoritos estaba en pésimas condiciones y con altas probabilidades de haber sido afectado por microorganismos terrestres. Este es un fenómeno común si la roca es expuesta al medio ambiente. Aun las rocas lunares que se mantienen en ambientes altamente herméticos, muestran evidencia de contaminación por organismos terrestres.  Por otro lado, se cuestiona fuertemente que Hoover haya sido presentado como un doctorado en el Journal of Cosmology. De acuerdo a un colega de Hoover, éste no posee tal grado académico. Esto al parecer es una falla atribuible a la mencionada publicación. 

Por otro lado, existen comentarios favorables de expertos internacionales a la información presentada en la publicación. Resaltan el valor de los análisis químicos y morfológicos hechos a los meteoritos en cuestión y de la fuerza lógica de las deducciones alcanzadas por Hoover. También reconocen la valentía de presentar una cuestión tan polémica y que de antemano se sabe que va contra el pensamiento usual al respecto. 

Sin duda esta noticia seguirá rondando los sitios de noticias y correos por varios días más. Y se espera que cada vez más expertos den su opinión sobre este relevante tema. Es importante mantenerse informado cuidando de atender la opinión que han publicado los diferentes expertos, en pro y en contra, para no ser presa del sensacionalismo asociado a una noticia de este tipo.

Leer más.....

• La publicación original (en inglés) en el Journal of Cosmology.
• Artículo en el Washington Post
• Artículo en la página del NASA Astrobiology Institute